

El Prado
Refugio de esencia bonaerense,
cobijo de bohemios y profetas,
expone una y mil de sus facetas
esta fértil llanura acevedense.
Son los tilos y los sauces los testigos
del anhelo de encuentros postergados;
consuelo de viajeros repatriados
que amalgama el calor de los amigos.
Acevedo, al decir de Filiberto*:
el mejor lugar del Mundo, se engalana
bendito por la Santa* castellana.
Lo que hace siglo y medio fue desierto
es un gran crisol hoy, que nos hermana
en tan fecunda tierra pampeana.
---
Estampas
En la Pampa Ondulada recostado
a metros del arroyo perezoso
se destaca un fantástico poblado
parido por un suelo generoso.
Al futuro se proyectó en febrero
y así lo exhibe su amplia avenida;
al caminante se le ofrece entero
como un pleno regalo de la vida.
Conforta la frescura de la sombra
de esta joya que tiene Pergamino;
los trigales tornados en alfombras
y hierbas atreviéndose al camino.
La costumbre de antaño está latente
al costado de gratas arboledas:
los muchachos y su rito irreverente,
transitando por calles y veredas.
El progreso se muestra en la silueta
de las antenas y las plantas de silos,
mil colores decoran mil macetas
embargadas con perfume de tilos.
El pinar de la plaza se estremece
cuando llega la ventisca otoñal
pero agosto asoma rápido y parece
que se inunda de verde el saucedal.
Hace un siglo y cuarto que la Historia
bautizó a Acevedo con gran suerte,
dotándolo de vida y de memoria.
¡Un lugar para vivir… hasta la muerte!
---
Pablo GARCÍA
(En los 125 Años: celebrados en Noviembre de 2008)
*Filiberto: referencia a Don Filiberto R. TORTI, vecino del lugar, quien compendió en dos obras literarias sus experiencias personales y la descripción del Pueblo y sus instituciones. (Publicadas hacia fines de los´90, son: "La historia de mi vida" y "A mi querido pueblo de Acevedo")
*la Santa castellana: cita a Santa Teresa de Jesús, originaria de Ávila (ESP). Festividad: 15 de Octubre.